Ejercicios recomendados para vuelos largos
Si vas a viajar pronto, este artículo es para ti. Te presentamos ejercicios para vuelos largos que puedes realizar durante tu próximo viaje.
En verano aprovechamos para hacer ese viaje soñado durante las vacaciones. Al disponer de más tiempo, son frecuentes los vuelos largos para acudir a ese destino lejano que durante el año nos resulta impensable.
Aunque solo con montarte en el avión sentimos la ilusión de ese viaje, no es raro que se nos entumezcan las piernas durante un largo vuelo. Puede que simplemente te agobies al ver reducida tu movilidad tantas horas. Si además, sufres problemas circulatorios, debes tener en cuenta que tanto tiempo sin poder moverte y en una postura no muy cómoda puede llegar a propiciar la formación de trombos o coágulos en las venas de las piernas debido a la mala circulación de la sangre.
Ejercicios para vuelos largos que mejorarán tu circulación
Estiramientos
Durante un largo vuelo, es frecuente que nuestros músculos y articulaciones se entumezcan, provocándonos una sensación de pesadez y rigidez en el cuerpo.
Para evitar esta sensación, o aliviarla si la estamos sufriendo, debemos estirar.
Normalmente, este entumecimiento suele ocurrir en piernas, pies y cadera, al ser las zonas del cuerpo más limitadas de movimiento en un avión.
- Estiramientos de piernas.
Levanta un pie del suelo y estira la pierna, aguantando esta posición durante 10 segundos.
Realiza este estiramiento primero con una pierna, y luego con la otra.
Para conseguir un estiramiento efectivo, se recomienda realizar 3 series con cada pierna.
- Estiramientos de rodilla.
Manteniendo la espalda recta, agarra tu rodilla con las dos manos y acércala a tu pecho durante 10 segundos.
Realiza este estiramiento primero con una pierna, y luego con la otra.
Realiza 3 series con cada pierna.
- Estiramientos de tobillos y pies
Mantén tus pies en el suelo y mueve los dedos hacia arriba y hacia abajo durante 10 segundos.
Si quieres librarte del entumecimiento totalmente, realiza 3 series con cada pie.
- Estiramientos de cadera
Para realizar este ejercicio, te aconsejamos que lleves contigo un cojín o almohada de vuelo. Colócalo entre tus rodillas y apriétalo durante 15 segundos.
No te preocupes, si olvidas la almohada, puedes hacer este estiramiento con tu bolso o mochila.
Repite esta acción 5 veces.
- Círculos de tobillos.
Realiza movimientos en círculos con tus tobillos.
Comienza con un tobillo, realizando los movimientos en el sentido de las agujas del reloj, para después hacerlo en el sentido opuesto.
Realiza este estiramiento primero con una pie, y luego con el otro.
Realiza 3 series con cada pie.
- Estiramientos de hombros y cuello.
Gira tu cabeza de lado a lado, como si estuvieras diciendo que no.
Después, cogiendo tu cabeza con una mano, estírala hacia ese lado con suavidad. Realiza primero el movimiento hacia un lado, y después hacia el otro.
Para terminar, mueve los hombros en círculos hacia delante y luego hacia atrás.
Da un paseo
Al igual que los ejercicios para vuelos largos, los movimientos también nos ayudarán a aliviar la sensación de rigidez de los músculos. Además, debemos recordar que estar sentados, sin movimiento alguno, puede ocasionarnos problemas circulatorios, o empeorar nuestra situación si ya lo sufrimos.
No olvides levantarte como mínimo una vez cada dos horas para dar un pequeño paseo por el pasillo del avión. Puedes aprovechar para ir al servicio, o simplemente para recorrer el pasillo en ambas direcciones.
Recordemos que durante un largo vuelo, el aburrimiento suele llamar a la puerta a partir de la primera hora. Para amenizar el viaje, solemos recurrir a móviles, tablets, portátiles para entretenernos. Estas pantallas, con la poca distancia que disponemos para separarlas de nuestros ojos, queman nuestra vista. Junto a estas, la pequeña letra de revistas y libros no contribuyen a nuestra salud ocular.
Por tanto, además de ser aconsejable para nuestras piernas, al levantarnos y avanzar por el pasillo, estaremos haciendo un favor a nuestros ojos. Recuerda mirar al fondo del avión durante este paseo, despejando tu vista y cambiando el enfoque.
5 cosas que llevar en tu equipaje de mano para un largo vuelo
Agua
Además de ejercicios para vuelos largos, no podemos olvidar mantenernos hidratados.
Lleva contigo una botella de agua reutilizable, y la mantienes visible durante el vuelo. Así, te acordarás de beber con frecuencia, manteniendo tu cuerpo hidratado.
Snacks
Pasar muchas horas sin comer puede provocar picos de azúcar en nuestro organismo. Para evitar esto, si no quieres adquirir los caros tentempiés de la compañía aérea, lleva tus snacks favoritos.
Así, además de mantener tu metabolismo en funcionamiento, tendrás un pequeño incentivo a medio vuelo y verás el tiempo correr más rápido.
Almohada
Ya hemos visto antes lo útil que puede ser una almohada a la hora de realizar movimientos y estiramientos para luchar contra el aletargamiento de nuestros músculos.
Además de estirar, la almohada nos hará sentirnos más cómodos y relajados, permitiendo un pequeño sueño para luchar contra el cansancio y el aburrimiento.
Antifaz
Durante los vuelos diurnos, las luces del avión suelen estar encendidas. Si eres de los que no perdona ese sueño durante el vuelo, un antifaz te será de gran ayuda para reducir la luz.
Además, ya hemos hablado de lo importante que es cuidar la salud de nuestros ojos. Además de mirar al fondo del pasillo y desconectar de la luz de las pantallas, cerrar los ojos durante un rato y reducir la luminosidad relajará nuestra vista.
Papel y lápiz
Aunque no lo creas, la escritura favorece el movimiento de nuestras muñecas, las grandes olvidadas a la hora de estirar. Aprovecha el vuelo para pasar a limpio esos apuntes pendientes, o simplemente para escribir la ruta de la ciudad que vayas a visitar.
Estos consejos te evitarán el conocido síndrome de clase turista, habitual en los vuelos de avión con billetes low-cost. Relájate y disfruta del vuelo.