Clinica de Fisioterapia en Sevilla
Visítanos en
C/ Virgen de la Cinta 19, Sevilla
Llámanos
(+34) 650 921 432
Horario
L-V: 10:00-14:00|16:00-21:00
Ejercicio durante el embarazo

Ejercicio durante el embarazo. Un gran acierto.

Aunque pensemos que el embarazo es una etapa donde solo deberíamos descansar y estar relajadas, estar sin hacer nada no te traerá ningún beneficio.

A no ser que tu ginecólogo te haya indicado expresamente que no realices ejercicio por alguna complicación, lo más recomendable es crear una rutina para realizar ejercicio durante el embarazo.

Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Durante el embarazo, el ejercicio te ayudará a mantenerte en forma y a tener un mejor parto y posparto, disminuyendo las posibilidades de sufrir complicaciones.

  • Reduce los dolores de espalda y articulares.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Aumenta tu energía.
  • Previene el aumento de peso excesivo.
  • Reduce el riesgo de diabetes gestacional.
  • Prepara el cuerpo para el parto.
  • Reduce el riesgo de cesárea.

Planifica tu rutina de ejercicios

No te lances a realizar ejercicios como una loca. Antes de comenzar, lo primero es que consultes con tu médico que no existe ninguna complicación que te imposibilite hacer deporte.

Si tu ginecólogo aconseja y autoriza la realización de ejercicios durante tu embarazo, lo siguiente será conocer qué ejercicios serán más adecuados para tu estado. Una vez hayas creado un listado de ejercicios y sepas cómo realizarlos correctamente para no sufrir ninguna complicación, crea una rutina para organizarte y ser constante.

Suele recomendarse hacer 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada varios días a la semana. En función de tu condición física comenzarás con esta pauta o irás poco a poco. Si hace tiempo que no haces ejercicio, empieza con 10 minutos al día y ve aumentando progresivamente hasta alcanzar los 30 minutos recomendados.

Ejercicios adecuados para el embarazo

Ejercicios adecuados para el embarazo

Si ya realizabas deporte antes del embarazo, lo más adecuado sería consultar con tu médico si puedes seguir realizando las mismas actividades o adaptarlas a tu estado.

¿Llevabas una vida sedentaria? Que embarazo sea tu motivación para empezar a cuidarte.

Te recomendamos que comiences caminando. Aunque parezca muy simple, caminar es un gran ejercicio.  Debes comenzar andando alrededor de 20 minutos 3 veces a la semana, e ir aumentando progresivamente el ritmo. Esta rutina activará tu circulación sanguínea y te ayudará a reducir la hinchazón de pies y piernas. Además, en la última etapa acelerará el proceso de parto y ayudará al bebé a colocarse correctamente para el parto.

Practicar pilates es muy aconsejable para fortalecer los músculos del suelo pélvico y ayudar al bebé a posicionarse correctamente para el parto.

El yoga es uno de los ejercicios preferidos por las embarazadas. Este ayuda a reducir los síntomas depresivos al tratar el estrés con ejercicios de meditación y relajación. Además de reducir los dolores de espalda con los estiramientos.

Ejercicios adecuados para el embarazo

La natación o la bicicleta estática son otras opciones que te traerán multitud de beneficios durante el embarazo.

Ejercicios moderados en el embarazo

Recomendamos al menos 30 minutos de ejercicio, siempre de forma moderada en la mayoría de los días que se realice el ejercicio. Si eres principiante, un gran ejercicio es el caminar. Este proporciona fondo aeróbico de manera moderada, no forzarás las articulaciones ni músculos. Otra opción interesante es la natación, ejercicios aeróbicos relajados y bicicleta estática. También se puede ejercer entrenamiento de fuerza siempre que se realice con poco peso.

Hay que calentar, estirar, hidratarse durante el ejercicio y no forzar el cuerpo a un ritmo alto. Realizar ejercicio de manera intensiva aumenta el oxígeno y sangre a los músculos. Por norma general, debes poder mantener una conversación mientras realizas ejercicio. Si por el contrario no puedes, estarías forzando demasiado.

Ten en cuenta estas pautas o consejos según tu condición física:

  • Si hace tiempo que no haces ejercicio o nunca has hecho ejercicio, empieza entrenando 10 minutos solamente. Poco a poco deberás aumentar el tiempo de entreno hasta los 30 minutos diarios.
  • Si hacías ejercicio antes del embarazo, lo más seguro es que puedas continuar tu entrenamiento y ejercicio al mismo nivel mientras te encuentres embarazada, siempre que tu médico te lo aconseje.

Actividades para tratar con especial cuidado

Puedes no estar segura de realizar alguna actividad en concreto, lo más aconsejable es que se lo indiques principalmente a tu médico para evitar posibles complicaciones. Te aconsejamos que evites:

Ejercicios que hagan tumbarte boca arriba a partir del cuarto mes.

  • Bucear. Puede poner en riesgo al bebé a contraer una enfermedad por descompresión.
  • Deportes de contacto como fútbol o baloncesto.
  • Deportes que presenten riesgo de caídas. Esquí, gimnasia, equitación, etc.
  • Deportes que causen golpes en el agua. Surf, buceo, etc.

Otras actividades que deberías evitar

Debes tener en cuenta que existen actividades que no deberías llevar a cabo para no poner en riesgo tu embarazo:

Ejercicios en altitudes elevadas, actividades dónde el abdomen sea lo que más sufre, como por ejemplo, el boxeo.

Mantener la motivación

Es aconsejable realizar ejercicios que sepas que vas a llevar a cabo. Realiza actividades o ejercicios que te motiven y los disfrutes. A continuación te dejamos estos consejos:

Empieza progresivamente, poco a poco. No es necesario que acudas a un gimnasio. Solamente debes empezar. Puedes comenzar por caminar por tu vecindario, subir escaleras, realizar ejercicios básicos en tu vivienda…

Si sientes que deberías comenzar en un gimnasio mediante un entrenamiento supervisado, te aconsejamos que te pongas en manos de expertos, como Golden Fitness, sabrán ayudarte y asesorarte en todo momento.

También te recomendamos que estés pendiente de cualquier problema que pueda surgir. Lo primero que deberías hacer es dejar el ejercicio y ponerte en contacto con tu médico si notases alguno de estos síntomas:

  • Mareo
  • Sangrado
  • Dolores de cabeza
  • Dolores en el pecho
  • Dificultad para respirar antes de hacer ejercicio
  • Cualquier otra señal que sea importante.

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos. En Fisioghio nos preocupamos de nuestros clientes desde el primer día, porque tu salud es lo principal.