Las ondas de choque es un método bien tolerado y muy eficaz. Las ondas de choque se utilizan en el tratamiento de muchas patologías ortopédicas, en particular Tendinopatías, calcificaciones periarticulares y pseudoartrosis, gracias a las propiedades antiinflamatorias, antidolor y antiedema documentadas, así como a estimular la regeneración ósea y cutánea y el proceso de curación de llagas, úlceras y heridas de diversos orígenes.
Las ondas de choque son, desde un punto de vista físico, ondas acústicas de alta energía producidas por generadores particulares (electrohidráulicos, electromagnéticos o piezoeléctricos) y transmitidas en el cuerpo humano a través de un sistema de transmisión que les permite enfocarse en el objetivo a ser tratado y determinado una estimulación mecánica directa.
– Efectos directos: El primer efecto de las ondas de choque es de tipo mecánico directo: el pico de presión positiva actúa sobre todo en la interfaz entre tejidos con diferentes impedancias (huesos y tejidos blandos por ejemplo).
– Efectos indirectos: El segundo efecto, mucho más importante desde el punto de vista clínico, es indirecto y se debe principalmente a fenómenos cavitacionales que desencadenan la producción de radicales libres y óxido nítrico (NO) con acción vasodilatadora y neoangiogenética.
![Ondas de choque](https://fisioghio.com/wp-content/uploads/2022/06/ondas-de-choque.jpeg)
Indicaciones terapéuticas, ¿para qué patologías están indicadas?
Tendinopatías
Patologías óseas
Trastornos de tejidos blandos
Indicaciones en cirugía plástica
Las principales contraindicaciones de las ondas de choque son:
- La presencia en el campo focal a tratar, o inmediatamente próximo, de estructuras delicadas como cerebro, médula espinal, gónadas u órganos huecos como pulmón e intestino: en el paso de la onda sonora del medio sólido al gaseoso existe el riesgo de dañar los tejidos
- Embarazo
- Terapia con Anticoagulantes Orales (tanto TAO como NAO, ej. Warfarina, Dabigatrán) y patologías graves de la coagulación sanguínea: en estos casos existe una facilidad anormal de sangrado, por lo que están contraindicados. En quienes no tienen enfermedades de la coagulación esto no ocurre o, como máximo, puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel que tiende a resolverse en 24-48 horas.
- Neoplasias
- Infecciones de tejidos blandos o huesos
- Marcapasos o electroestimuladores: se debe prestar atención al tipo de generador utilizado.
- Niños y adolescentes: la presencia de núcleos de osificación aún no unidos es una contraindicación para la terapia.
Ondas de choque: efectos secundarios
Las ondas de choque radiales o focalizadas, si son realizadas correctamente por personal calificado, son un tratamiento seguro, no invasivo, con pocos efectos secundarios y generalmente bien tolerado.
La pregunta más frecuente que el paciente hace al médico en relación con esta terapia es: «¿Son malas las ondas de choque? ¿Son dolorosas? «. La respuesta es SÍ, las ondas de choque duelen y pueden ser dolorosas, con una gran variabilidad de persona a persona.
Según la zona a tratar, en particular según la proximidad a las superficies óseas, el tratamiento puede ser más o menos doloroso. El médico puede hacer una pausa durante la sesión o disminuir la profundidad de las ondas, dependiendo de su tolerancia.
Tratamientos con ondas de choque
Suelo pélvico
¿En qué consiste? Nuestro tratamiento de ondas de choque, consigue resultados positivos desde el primer tratamiento sobre disfunciones en el suelo pélvico, tanto en hombres...
Ver más